UNIDAD 12. FIGURAS PLANAS: POLÍGONOS
POLÍGONOS: DEFINICIÓN, ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN
Un polígono es el área comprendida dentro de una línea poligonal cerrada. En un polígono podemos enumerar los siguientes elementos:
Lados: son los segmentos que limitan el polígono.
Vértices: son los puntos de unión de dos lados (los picos).
Ángulos: son las regiones comprendidas entre doslados que se juntan (los rincones).
Diagonales: son los segmentos que unen dos vértices no consecutivos.
Apotema: es el segmento de une el centro del polígono con la mitad del lado.
Los polígonos se clasifican según el número de lados en:
- Triángulos, cuando tienen 3 lados.
- Cuadriláteros, cuando tienen 4 lados.
- Pentágonos, cuando tienen 5 lados.
- Hexágonos, cuando tienen 6 lados.
- Heptágonos, cuando tienen 7 lados.
- Octógonos, cuando tienen 8 lados.
- Eneágonos, cuando tienen 9 lados.
- Decágonos, cuando tienen 10 lados.
POLÍGONOS REGULARES
Decimos que un polígono es regular cuando tiene todos los lados de la misma longitud y todos sus ángulos iguales.
SUMA DE LOS ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO
Los tres ángulos de cualquier triángulo suman 180º (dos ángulos rectos).
SUMA DE ÁNGULOS DE UN CUADRILÁTERO
Los cuatro ángulos de cualquier cuadrilátero suman 360º, que equivale a cuatro
ángulos rectos.
PERÍMETRO DE UN POLÍGONO
El perímetro de un polígono es la suma de la medida de todos sus lados.
Ejemplo: Calcula el perímetro de un rectángulo que mide 10 m de largo y 4 de ancho.
Perímetro = 10 + 10 + 4 + 4 = 28 cm
ÁREA DEL CUADRADO
El área del cuadrado es igual al producto de lado por lado.
A = lado x lado = l x l = l² Ejemplo: lado=4cm A= 4 x 4 = 16
ÁREA DEL RECTÁNGULO
El área del rectángulo es igual al producto de la base por la altura.
A = base x altura = b x h
ÁREA DEL ROMBOIDE
El área del romboide es igual al producto de la base por la altura.
A = base x altura = b x h
ÁREA DEL ROMBO
El área del rombo es igual al producto de la diagonal mayor por la diagonal menor
dividido por dos.
A=(diagonal mayor x diagonal menor)/2 = ( D x d ) /2
Recuerda: Diagonal es cada uno de los segmentos que unen dos vérticesnoconsecutivos.
El rombo tiene dos diagonales.
Ejemplo: Halla el área de un rombo sabiendo que sus diagonales miden
respectivamente 20 y 30 cm cada una.
A = (b x h)/ 2 = (20 x 30)/2 = 600 /2 = 300 cm al cuadrado
ÁREA DEL TRIÁNGULO
El área del triángulo es igual al producto de la base por la altura dividido por dos.
A = (b x h)/ 2
Ojo: La altura de un triángulo es la perpendicular que va desde el vértice a la base o a una
prolongación de la misma.
Ejemplo: Halla el área de un triángulo que tiene 25 cm de base y 30 de altura.
A = (b x h)/ 2 = (25 x 30)/2 = 750 /2 =385 cm²
Blog de 6º de Educación Primaria del C.E.I.P. "Hospitalillo" de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Áreas
- Actividades Extraescolares (2)
- Conocimiento del Medio (11)
- Cosas que hay que saber (1)
- Dias especiales (4)
- Educación Física (3)
- Juegos para pensar (1)
- Lectura (1)
- Lengua (6)
- Matemáticas (11)
- Nuestro colegio (1)
cosas que hay que saber
Este es un enlace para un video que muestra como aprender a hacer esquemas para estudiar.
Y este para hacer resúmenes.
PINCHAR AQUÍ.
Y este para aprender a estudiar
PINCHAR AQUÍ
Y este de las reglas nemotécnicas
PINCHAR AQUÍ
Y este para hacer presentaciones
PINCHAR AQUÍ
Y este para aprender a estudiar
PINCHAR AQUÍ
Y este de las reglas nemotécnicas
PINCHAR AQUÍ
Y este para hacer presentaciones
PINCHAR AQUÍ
DÍA DEL ÁRBOL
Día del árbol
Día de celebración 21 de marzo
El Día del árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas.
Se celebra el 21 de marzo, Esto es, el primer día de primavera en el hemisferio norte y el primer día de otoño en el hemisferio sur.
Como en muchos países el Día del árbol se utiliza para plantar árboles y dado que esta fecha no es siempre propicia para que los árboles arraiguen, en ocasiones se eligen otras fechas más cercanas al invierno.
Día de celebración 21 de marzo
El Día del árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas.
Se celebra el 21 de marzo, Esto es, el primer día de primavera en el hemisferio norte y el primer día de otoño en el hemisferio sur.
Como en muchos países el Día del árbol se utiliza para plantar árboles y dado que esta fecha no es siempre propicia para que los árboles arraiguen, en ocasiones se eligen otras fechas más cercanas al invierno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)